
Información importante
La información de este sitio web está destinada únicamente a inversores profesionales e institucionales. Confirme que es un inversor profesional y que ha leído, entendido y aceptado los términos y condiciones de este sitio web.

Robeco BP US Premium Equities F USD
Enfoque value en empresas estadounidenses de todos los rangos de capitalización centrado en “cualidades que funcionan”: Valoración, Fundamentales y Momentum
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
F-USD
D-EUR
D-USD
DH-EUR
F-EUR
FH-CHF
FH-EUR
G-USD
I-EUR
I-USD
IH-EUR
K-USD
KE-USD
M-USD
MH-EUR
X-USD
XH-EUR
Y-USD
YH-EUR
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU0792910720
Bloomberg:
RUSPEFU LX
Índice
Russell 3000 Value Index (Gross Total Return, USD)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (28/02)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
Visión general
Puntos clave
- El fondo invierte en títulos valor de todas las capitalizaciones.
- Selecciona los mejores candidatos sin tener en cuenta su valor de mercado
- Análisis de inversión bottom-up.
Acerca de este fondo
Robeco BP US Premium Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de los Estados Unidos. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. La cartera se construye sistemáticamente de forma ascendente (bottom-up), para exhibir una valoración atractiva, sólidos fundamentales de negocio y mejora de la tendencia. Las empresas pueden ser de alta o de baja capitalización.
Hechos clave
Tamaño del fondo
$ 5.632.880.880
Tamaño de la clase de acción
$ 188.886.491
Fecha de creación de la clase de acciones
04-07-2012
Rendimiento de 1 año
10,26%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Duilio R. Ramallo CFA
El Sr. Ramallo es el Gestor Senior de Carteras de la estrategia Boston Partners Premium Equity. Anteriormente fue gestor adjunto de carteras de las estrategias Boston Partners Small Cap Value. Antes de desempeñar su puesto de gestor de carteras, el Sr. Ramallo era analista en Boston Partners. Se incorporó a la empresa en diciembre de 1995 procedente de Deloitte & Touche L.L.P., donde pasó tres años, recientemente en su oficina de Los Ángeles. El Sr. Ramallo es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de California en Los Ángeles y posee un máster en Administración de Empresas por la Anderson Graduate School of Management de la UCLA. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. También es Censor Jurado de Cuentas (no en ejercicio). El Sr. Ramallo comenzó su carrera en el sector de las inversiones en 1995.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-0,06%
0,20%
3 meses
-0,62%
-2,53%
YTD
5,30%
4,71%
1 año
10,26%
15,33%
2 años
11,98%
14,42%
3 años
8,05%
8,32%
5 años
13,17%
12,39%
10 años
8,87%
8,83%
Desde inicio 10/2005
8,62%
8,03%
2024
8,94%
13,98%
2023
11,91%
11,66%
2022
-3,34%
-7,98%
2021
24,40%
25,37%
2020
4,21%
2,87%
2022-2024
5,63%
5,41%
2020-2024
8,85%
8,60%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
3,60
3,12
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
0,20
0,59
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,28
0,62
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
0,88
1,76
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
0,94
0,99
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
16,44
18,65
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
12,95
15,36
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-8,35
-17,88
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
18
31
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
50
51.7
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
20
34
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
5
14
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
25
41.2
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
16
26
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
13
17
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
81.3
65.4
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,96%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,75%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,13%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Asset
Country
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Country
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
Las inversiones se realizan predominantemente en títulos denominados en dólares estadounidenses.
No se distribuyen dividendos. Todos los beneficios se reinvierten, lo que se refleja en el aumento de los precios.
Robeco BP US Premium Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de los Estados Unidos. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. La cartera se construye sistemáticamente de forma ascendente (bottom-up), para exhibir una valoración atractiva, sólidos fundamentales de negocio y mejora de la tendencia. Las empresas pueden ser de alta o de baja capitalización. El fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones siguen siempre las directrices predefinidas.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, un objetivo de carbono, implicación y ejercicio de los derechos de voto. Aplicando exclusiones, el fondo evita invertir en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar el perfil de riesgo para la sostenibilidad de las empresas. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo lograr una huella de carbono inferior a la del índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.Para más información, consulte la información relativa a la sostenibilidad.El índice empleado para todos los gráficos de sostenibilidad se basa en Russell 3000 Value Index (Gross Total Return, USD).
Evolución del mercado
Los mercados de renta variable de EE.UU. cayeron en febrero, debido a una combinación de factores económicos y políticos. A pesar de la volatilidad del mes, los valores de renta variable superaron significativamente a los de renta variable de crecimiento y subyacente, medidos por los índices Russell, siendo los valores de gran capitalización la única capitalización de mercado en territorio positivo.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -0,06%. Robeco BP US Premium Equities obtuvo unos resultados ligeramente inferiores a los del índice Russell 3000 Value en febrero, ya que la asignación sectorial lastró las rentabilidades. Desde el punto de vista de la asignación sectorial, la sobreponderación del fondo en tecnología de la información, su infraponderación en bienes de consumo básico y su nula exposición a los sectores inmobiliario y de servicios públicos lastraron la rentabilidad relativa en el mes. En cuanto a la selección de valores, que añadió valor a las rentabilidades relativas, la salud y la tecnología de la información fueron las áreas del mercado que más beneficiaron al fondo. En el sector de la salud, las biotecnológicas AbbVie y Amgen subieron un 14% y un 9%, respectivamente, mientras que la distribuidora de medicamentos McKesson y la farmacéutica Johnson & Johnson subieron un 8% y un 9%, respectivamente. En la tecnología de la información, fue en gran medida lo que no poseía el fondo lo que aportó valor añadido. Evitar Accenture, Marvell Technology y Strategy aportó un valor significativo, ya que los valores obtuvieron malos resultados.
Expectativas del gestor del fondo

Duilio R. Ramallo CFA
De cara al futuro, las condiciones macroeconómicas en EE.UU. a corto plazo parecen más variadas que en meses anteriores. Por un lado, el empleo sigue siendo bajo, y el gasto de los consumidores se ha mantenido estable y en línea con las medias a largo plazo. Por otra parte, las crecientes incertidumbres en torno a las políticas económicas nacionales en general y a los aranceles en particular pueden introducir una mayor volatilidad, presiones inflacionistas, o ambas cosas. Dicho esto, consideramos que existen amplias oportunidades para los gestores activos que mantengan una perspectiva a más largo plazo en el mercado actual. Como siempre, seguimos centrados en seleccionar empresas con un enfoque ascendente (bottom-up), que reflejen las características de los tres círculos de Boston Partners: valoraciones atractivas, sólidos fundamentales empresariales y revulsivos identificables.