
Información importante
La información de este sitio web está destinada únicamente a inversores profesionales e institucionales. Confirme que es un inversor profesional y que ha leído, entendido y aceptado los términos y condiciones de este sitio web.

Robeco Afrika Fonds – EUR E
Sacando partido del crecimiento en toda África
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
A-EUR
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
NL0006238131
Bloomberg:
RAFRI NA
Índice de referencia
50% MSCI EFM Africa ex South Africa (Net Return) + 50% MSCI South Africa (Net Return)(EUR)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (28/02)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
Visión general
Puntos clave
- Invierte en mercados africanos de deuda variable, como Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Nigeria y Kenia.
- Selecciona a las empresas con el mayor potencial de beneficios en aquellos países más prometedores.
- Posibilidad de rendimientos más elevados, pero también de mayores riesgos que en los mercados maduros.
Acerca de este fondo
Robeco Afrika Fonds – EUR E es un fondo de gestión activa que invierte en acciones en África, especialmente en países como Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Nigeria. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo.El gestor del fondo selecciona países atractivos donde los avances económicos y políticos son factores importantes para determinar las rentabilidades de los mercados emergentes y mercados frontera. A continuación, el fondo selecciona a las empresas que presentan mayor potencial de beneficios, aprovechando el crecimiento de la región africana.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 20.370.394
Tamaño de la clase de acción
€ 3.514.161
Fecha de creación de la clase de acciones
09-06-2008
Rendimiento de 1 año
21,27%
Pago de dividendos
Yes
Gestor del fondo

Cornelis Vlooswijk
Cornelis Vlooswijk es gestor principal de cartera y analista de investigación de renta variable africana. Previamente, desde 2005, trabajó para Robeco como estratega de inversión centrado en Norteamérica y los mercados emergentes. Antes de unirse a Robeco en 2005, trabajó para Credit Suisse First Boston como analista de banca de inversión, dedicado al sector de transporte y logística. Comenzó su carrera en el mundo de las finanzas en 1998. Cornelis tiene un máster en Economía por la Universidad Erasmo de Róterdam y posee la acreditación de analista financiero CFA®.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
2,54%
1,63%
3 meses
7,82%
5,28%
YTD
3,73%
7,04%
1 año
21,27%
26,63%
2 años
9,58%
9,22%
3 años
1,86%
1,87%
5 años
4,62%
4,63%
10 años
0,27%
1,01%
Desde inicio 06/2008
2,94%
-
2024
17,31%
10,52%
2023
-3,86%
1,04%
2022
-5,74%
-7,66%
2021
27,51%
15,36%
2020
-15,89%
-11,63%
2022-2024
2,06%
1,03%
2020-2024
2,66%
1,00%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
9,71
8,38
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
0,30
0,41
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,21
0,47
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
2,66
4,11
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
0,56
0,76
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
10,73
14,54
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
6,40
7,00
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-5,41
-22,07
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
18
30
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
50
50
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
20
38
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
9
16
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
45
42.1
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
16
22
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
9
14
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
56.3
63.6
Historial de pago de dividendos
01-07-2024
€ 4,80
28-06-2023
€ 2,80
29-06-2022
€ 4,40
30-06-2021
€ 3,20
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
2,01%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
1,75%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,26%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,07%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en los Países Bajos. El fondo es gestionado como 'naamloze vennootschap' (sociedad anónima). De acuerdo con el Artículo 28 de 1969 de la ley tributaria corporativa neerlandesa, el fondo tiene el estatus de entidad de inversión fiscal y como tal, se aplica un impuesto sobre sociedades del 0%. El fondo está obligado a pagar los ingresos actuales obtenidos en la forma de dividendos dentro de los 8 meses después del ejercicio. El fondo retiene el impuesto neerlandés sobre los dividendos a una tasa del 15% de estos pagos. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de los Países Bajos para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos. El resto de la retención fiscal puede ser reclamado por las autoridades fiscales neerlandesas.
Tratamiento fiscal del inversor
En el caso de los inversores privados que residan en los Países Bajos, los intereses, dividendos o plusvalías percibidos de forma efectiva no son relevantes para fines fiscales. En el caso de los inversores privados con residencia fiscal en los Países Bajos, sus participaciones pertenecen al apartado 3. Los inversores pagan un impuesto anual sobre un rendimiento fijo calculado en función del valor de sus activos a fecha de 1 de enero. La rentabilidad depende de la asignación prorrateada de los activos a las distintas categorías: ahorro, deudas u otros activos. Las participaciones se consideran otros activos, cuya tasa de rentabilidad se fijó en el 6,04% el 1/1/2024 (y en el 6,17% el 1/1/2023). La tasa de rentabilidad se ajusta anualmente en función del historial de rentabilidad de años anteriores. El saldo de las diferentes categorías de activos se denomina «base de rentabilidad». La tasa de rentabilidad efectiva se calcula dividiendo la rentabilidad entre la base de rentabilidad. Esta tasa de rentabilidad efectiva se aplica a la base de ahorros e inversiones para calcular el beneficio que representan los ahorros y las inversiones. La base de ahorros e inversiones es igual a la base de rentabilidad menos el importe exento de impuestos. Los inversores pagan el impuesto sobre la renta (del 36% en 2024 y del 32% en 2023) sobre este beneficio calculado de ahorros e inversiones. En el caso de los inversores que residan en los Países Bajos, el impuesto neerlandés retenido sobre dividendos (del 15% a partir del 1/1/2024) puede deducirse del pago del impuesto sobre la renta. Los inversores no sujetos (exentos) al impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los fondos de pensiones neerlandeses) no están gravados por los resultados obtenidos. Las entidades neerlandesas exentas pueden reclamar íntegramente el 15% retenido sobre los dividendos.Los inversores sujetos al impuesto de sociedades neerlandés pueden tributar por el resultado obtenido de su inversión en el fondo, incluidos los ingresos por dividendos y las plusvalías. Los contribuyentes sujetos al impuesto de sociedades neerlandés pueden, en principio, deducir el impuesto sobre dividendos retenido (del 15% a partir del 1/1/2024) del impuesto de sociedades y, en determinadas circunstancias, deducir el exceso en años posteriores. En el caso de los inversores de fuera de los Países Bajos, los fondos de inversión extranjeros se rigen por la legislación fiscal del país correspondiente. Los accionistas sin obligaciones fiscales en los Países Bajos que residan en países que tengan un convenio con los Países Bajos para evitar la doble imposición fiscal pueden, dependiendo del convenio, reclamar (parcialmente) el impuesto neerlandés sobre dividendos a las autoridades fiscales neerlandesas. Un fondo de pensiones situado en otro Estado miembro de la UE o en un país que haya suscrito un acuerdo de intercambio de información con los Países Bajos y sea similar a un fondo de pensiones neerlandés también puede optar a la devolución del impuesto neerlandés sobre los dividendos. La información arriba mencionada se basa en la legislación fiscal vigente en los Países Bajos.
Asignación del fondo
Asset
Country
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Country
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
Se permite al fondo seguir una política activa de divisas para generar rendimientos adicionales.
En principio, el fondo distribuye dividendos con periodicidad anual.
Robeco Afrika Fonds – EUR E es un fondo de gestión activa que invierte en acciones en África, especialmente en países como Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Nigeria. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo.El gestor del fondo selecciona países atractivos donde los avances económicos y políticos son factores importantes para determinar las rentabilidades de los mercados emergentes y mercados frontera. A continuación, el fondo selecciona a las empresas que presentan mayor potencial de beneficios, aprovechando el crecimiento de la región africana. El fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción.
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
ESG Important Information
La información sobre sostenibilidad contenida en esta ficha puede ayudar a los inversores a integrar consideraciones de sostenibilidad en sus procesos. La información se ofrece solo a título ilustrativo y no se puede usar en relación con elementos vinculantes para el fondo. En una decisión de inversión, se deben tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo, según se describen en el folleto. El folleto está disponible previa solicitud y se puede descargar gratuitamente en el sitio web de Robeco.
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales (a largo plazo). En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.Para más información, consulte la información relativa a la sostenibilidad.
Evolución del mercado
Los indicadores macroeconómicos mensuales de Sudáfrica publicados en febrero fueron en general neutrales, aunque no faltaron las datos adversos. El 2 de febrero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que su país detendría toda financiación a Sudáfrica hasta que concluya una investigación completa sobre la nueva Ley de Expropiación (que facilita la expropiación de tierras por el Estado por interés público, aunque con una indemnización justa). El gobierno sudafricano respondió con calma, asegurándose de no perjudicar sus relaciones con EE.UU. El 19 de febrero se aplazó tres semanas la presentación prevista del presupuesto estatal, ya que el Ministro de Finanzas, Godogwana, quiere aumentar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en 2 pp, a lo que se oponen los socios del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), en particular la Alianza Democrática (AD). El 23 de febrero, el proveedor estatal de electricidad Eskom anunció cortes programados debido a la elevada demanda de electricidad y problemas en varias centrales eléctricas. Nigeria deparó buenas noticias, con una aceleración del crecimiento económico que superó las expectativas en el 4T, gracias al tirón del sector servicios.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 2,54%. En febrero, el valor por acción del fondo aumentó un 2,65% en euros, superando al índice de referencia, que avanzó un 1,63%. El fondo se impuso al Índice de Mercados Emergentes (+0,7%) y al Índice de Mercados Desarrollados (-0,5%). Ghana lideró los mercados con un gran avance del 7,4%. Le siguió Kenia, con un 4,2%. Marruecos subió un 4,0% y Nigeria un 3,4%. Túnez y Senegal registraron ganancias respectivas del 3,3% y el 3,2%. Botsuana sumó un 1,3% y Sudáfrica un 0,8%. Mauricio tuvo un modesto avance del 0,3%. Egipto apenas cayó un 0,3%. Zambia fue el peor mercado, con una caída del 1,2 %.
Expectativas del gestor del fondo

Cornelis Vlooswijk
Las perspectivas a largo plazo para la región africana son buenas. En primer lugar, la demanda de materias primas por parte de China y de otros países probablemente crezca a largo plazo. Esto debería materializarse en mayores impuestos sobre ingresos y en mejores cifras de empleo, lo que a su vez incrementaría la demanda por parte de los consumidores locales. En segundo lugar, el clima empresarial está mejorando. En un contexto internacional, la mayoría de países africanos no ostenta una buena posición, pero sus gobiernos tratan activamente de reducir la burocracia. En tercer lugar, las inversiones en infraestructura están reduciendo los problemas logísticos y esto es positivo para la economía. Por último, muchas compañías cotizan ahora con bajos múltiplos precio/beneficios, y mantienen elevados dividendos en comparación con otras regiones.