
Información importante
La información de este sitio web está destinada únicamente a inversores profesionales e institucionales. Confirme que es un inversor profesional y que ha leído, entendido y aceptado los términos y condiciones de este sitio web.

Robeco Euro Credit Bonds D EUR
Enfoque sin restricciones en los distintos segmentos del mercado europeo de deuda privada
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
D-EUR
F-EUR
I-EUR
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Fija
ISIN:
LU0213453771
Bloomberg:
ROECRBD LX
Índice
Bloomberg Euro Aggregate: Corporates
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (28/02)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
Visión general
Puntos clave
- Inversión exclusivamente en créditos IG en euros
- Estilo de inversión contrarian y basado en value
- Equipo de inversión experimentado y estable
Acerca de este fondo
Robeco Euro Credit Bonds es un fondo de gestión activa que proporciona exposición diversificada al mercado de crédito del euro con grado de inversión. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo implementa una política sobre la beta, rotación de sectores, posicionamiento fuera de la referencia en el mercado emergente, bonos garantizados o de alta rentabilidad con limitación.
Definición del valor razonable en los mercados globales de crédito
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 1.584.583.281
Tamaño de la clase de acción
€ 21.767.117
Fecha de creación de la clase de acciones
01-04-2005
Rendimiento de 1 año
5,97%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Jan Willem de Moor

Jan Willem Knoll

Joost Breeuwsma
Jan Willem de Moor es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, trabajó en el fondo de pensiones para profesionales de la medicina de los Países Bajos como gestor de carteras de renta variable y en SNS Asset Management con la misma función. Jan Willem trabaja en este sector desde 1994. Tiene un máster en Economía de la Universidad de Tilburgo. Jan Willem Knoll es gestor de cartera Investment Grade del equipo de crédito. En 2016 se incorporó al equipo de crédito. Anteriormente, Jan Willem dirigió el equipo de análisis para clientes externos (sell-side) de acciones del sector financiero de ABN AMRO. Su carrera profesional en el sector se inicia en 1999 en APG, donde desempeñó distintos puestos, incluidos los de gestor de cartera de una cartera internacional de seguros y posteriormente de una cartera financiera paneuropea. Jan Willem posee un máster en Economía de Empresa por la Universidad de Groninga, así como el título de la acreditación CFA®. Joost Breeuwsma es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de empezar su carrera y unirse a Robeco en 2017, obtuvo un máster con distinción especial en Matemáticas Financieras en el King’s College de Londres. El fondo Euro Credit Bonds está gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
0,59%
0,60%
3 meses
0,48%
0,66%
YTD
0,97%
1,04%
1 año
5,97%
6,62%
2 años
6,38%
6,60%
3 años
0,71%
0,92%
5 años
-0,09%
-0,02%
10 años
0,88%
1,04%
Desde inicio 04/2005
2,03%
2,81%
2024
4,32%
4,74%
2023
8,01%
8,19%
2022
-13,51%
-13,65%
2021
-1,39%
-0,97%
2020
3,25%
2,77%
2022-2024
-0,86%
-0,72%
2020-2024
-0,16%
-0,08%
Evolución del precio
3 años
1 mes
3 meses
YTD
1 año
2 años
3 años
5 años
10 años
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
Características
- Estadísticas
- Ratio de acierto
- Características
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
0,54
0,55
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
1,33
1,52
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
-0,14
-0,07
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
0,70
0,86
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
0,99
1,01
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
6,36
6,42
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
4,30
4,30
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-4,06
-7,02
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
26
42
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
72.2
70
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
22
36
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
16
24
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
72.7
66.7
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
14
24
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
10
18
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
71.4
75
Calificación
La calidad crediticia media de los valores de la cartera. AAA, AA, A y BAA (Investment Grade) conlleva menos riesgo, y BB, B, CCC, CC y C (High Yield) más riesgo.
A2/A3
A3/BAA1
Duración modificada, ajustada por opciones (años)
La sensibilidad de la cartera a los tipos de interés.
4,50
4,50
Vencimiento (años)
El vencimiento medio de los valores de la cartera.
4,90
5,00
Green Bonds (%)
Porcentaje de los activos bajo gestión totales de la cartera (según ponderación de mercado) que Bloomberg muestra como bonos verdes. Los bonos verdes son un tipo de bono normal cuyos ingresos exclusivamente se aplican a proyectos medioambientales.
15,00
14,00
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,92%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,70%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,08%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Currency
Duration
Rating
Sector
Subordination
Top 10
- Currency
- Duration
- Rating
- Sector
- Subordination
- Top 10
Políticas
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Robeco Euro Credit Bonds hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.
El fondo no reparte ningún dividendo. Los ingresos se reflejan en la cotización del fondo. De esta forma, el resultado total del fondo está formado por los rendimientos de las cotizaciones.
Robeco Euro Credit Bonds es un fondo de gestión activa que proporciona exposición diversificada al mercado de crédito del euro con grado de inversión. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo implementa una política sobre la beta, rotación de sectores, posicionamiento fuera de la referencia en el mercado emergente, bonos garantizados o de alta rentabilidad con limitación. El fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, y la interacción.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para procurar que las posiciones permanezcan siempre dentro de las directrices establecidas.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
ESG Important Information
La información sobre sostenibilidad contenida en esta ficha puede ayudar a los inversores a integrar consideraciones de sostenibilidad en sus procesos. La información se ofrece solo a título ilustrativo y no se puede usar en relación con elementos vinculantes para el fondo. En una decisión de inversión, se deben tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo, según se describen en el folleto. El folleto está disponible previa solicitud y se puede descargar gratuitamente en el sitio web de Robeco.
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, asignación mínima a bonos calificados como ASG e interacción. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Además, el fondo invierte al menos un 5% en bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad. Por último, el fondo iniciará un proceso de interacción con los emisores cuando la supervisión continua detecte que infringen normas internacionales.Para más información, consulte la información relativa a la sostenibilidad.El índice empleado para todos los gráficos de sostenibilidad se basa en Bloomberg Euro Aggregate: Corporates.
Sustainability metrics
Sustainalytics ESG Risk Rating
Sustainalytics ESG Risk Rating
Environmental Footprint
SDG Impact Alignment
Exclusions
ESG Labeled Bonds
Engagement
- Sustainalytics ESG Risk Rating
- Environmental Footprint
- SDG Impact Alignment
- Exclusions
- ESG Labeled Bonds
- Engagement
Sustainalytics ESG Risk Rating
Sustainalytics ESG Risk Rating
Environmental Footprint
SDG Impact Alignment
Exclusions
ESG Labeled Bonds
Engagement
Sustainalytics ESG Risk Rating
A 28-02-2025Source: Copyright ©2024 Sustainalytics. All rights reserved.
Source: Copyright ©2024 Sustainalytics. All rights reserved.
El gráfico de rating de riesgo ASG de la cartera según Sustainalytics muestra el rating de riesgo ASG de la cartera. Se calcula multiplicando el rating de riesgo ASG de Sustainalytics de cada componente de la cartera por su correspondiente peso en la cartera. El gráfico de distribución entre los niveles de riesgo ASG de Sustainalytics muestra las posiciones de la cartera repartidas entre los cinco niveles de riesgo ASG de Sustainalytics: insignificante (0-10), bajo (10-20), medio (20-30), alto (30-40) y grave (> 40), para dar una visión de conjunto de la exposición de la cartera a los distintos niveles de riesgo ASG. Las puntuaciones del índice se muestran junto a las puntuaciones de la cartera, para poner de relieve el nivel de riesgo ASG de la cartera respecto al del índice. En las cifras solo se incluyen las posiciones identificadas como empresas.
Environmental Footprint
A 28-02-2025Source: Robeco data based on Trucost data. *
Robeco data based on Trucost data*
Robeco data based on Trucost data*
* Source: S&P Trucost Limited © Trucost 2024. All rights in the Trucost data and reports vest in Trucost and/or its licensors. Neither Trucost, not its affliates, nor its licensors accept any liability or any errors, omissions, or interruptions in the Trucost data and/or reports. No further distribution of the Data and/or Reports is permitted without Trucost's express written consent.
La huella medioambiental expresa el consumo total de recursos de la cartera por millón de USD invertido. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido el efectivo (EVIC). Agregamos estas cifras en el nivel de la cartera mediante una media ponderada, multiplicando la huella de cada componente de la cartera analizado por su peso respectivo. A efectos de comparación, las huellas del índice se muestran junto a las de la cartera. Los factores equivalentes que se utilizan para comparar la cartera y el índice representan medias europeas y se basan en puntuaciones elaboradas por terceros combinadas con nuestras propias estimaciones. En este sentido, las cifras mostradas son meramente indicativas y su finalidad es ilustrativa. En las cifras solo se incluyen las posiciones identificadas como empresas.
SDG Impact Alignment
A 28-02-2025Source: Robeco. Data derived from internal processes.
Esta distribución entre puntuaciones ODS muestra el peso asignado en la cartera a empresas con una alineación del impacto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) positiva, negativa o neutra, según el marco ODS de Robeco. El marco aplica un método de tres pasos para evaluar la alineación del impacto de una empresa con los ODS relevantes y asignar una puntuación ODS total. Las puntuaciones varían de alineación del impacto positivo a negativo, con niveles de impacto alto, medio o bajo. El resultado es una escala de 7 niveles, de -3 a +3. A efectos de comparación, las cifras correspondientes al índice se proporcionan junto a las de la cartera. En las cifras solo se incluyen las posiciones identificadas como empresas.
Exclusions
A 28-02-2025Source: We use several data sources such as Sustainalytics, RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), World Bank, Freedom House, Fund for Peace and International Sanctions; further policy document available Exclusion Policy.
Source: We use several data sources such as Sustainalytics, RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), World Bank, Freedom House, Fund for Peace and International Sanctions; further policy document available Exclusion Policy.
ESG Labeled Bonds
A 28-02-2025Source: Bloomberg in conjunction with data derived from internal processes. BLOOMBERG® is a trademark and service mark of Bloomberg Finance L.P. and its affiliates (collectively “Bloomberg”).
Source: Bloomberg in conjunction with data derived from internal processes. BLOOMBERG® is a trademark and service mark of Bloomberg Finance L.P. and its affiliates (collectively “Bloomberg”).
El gráfico de bonos calificados como ASG muestra la exposición de la cartera a este tipo de bonos. Específicamente, bonos verdes, bonos sociales, bonos sostenibles y bonos vinculados a la sostenibilidad. Se calcula como la suma de los pesos en la cartera de los bonos que tienen alguna de estas etiquetas. Las cifras de exposición del índice se presentan junto a las de la cartera, para poner de relieve la diferencia respecto al índice.
Engagement
A 28-02-2025Source: Robeco. Data derived from internal processes.
Evolución del mercado
Febrero fue un mes volátil para los mercados de crédito europeos, en un contexto de cambios macroeconómicos y geopolíticos. En principio, el índice corporativo europeo subió, impulsado por el retraso de los aranceles estadounidenses a Canadá y México y por el optimismo de las conversaciones que apuntan a un cese de la guerra en Ucrania. Sin embargo, el ánimo se deterioró a finales de mes al intensificarse los titulares sobre aranceles, fracasar las conversaciones de paz en Ucrania y aumentar los riesgos geopolíticos en Europa. El índice de empresas europeas terminó el mes sin cambios, con 90 puntos básicos. Los inversores se decantaron por activos refugio como los bonos soberanos y el oro; los bonos alemanes a 10 años cerraron con un recorte de 6 puntos básicos. La inflación se mantuvo en el punto de mira, con el IPC estadounidense superando las previsiones y el PCE en el 2,5%, lo que impulsó el swap de inflación a 1 año 27 puntos básicos, hasta el 2,92%. La postura prudente del BCE, atenuada por datos económicos sólidos, contribuyó a que el crédito europeo superara al denominado en dólares. En las elecciones alemanas se iniciaron negociaciones entre la CDU/CSU y el SPD, favorables al mercado, lo que apoyó a la renta variable alemana.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 0,59%. La cartera batió a su índice de referencia antes de comisiones. Los rendimientos de la deuda pública impulsaron en gran medida la rentabilidad del índice de referencia, ya que los diferenciales de crédito terminaron el mes planos. El índice Euro Corporate concluyó el mes 90 pb por encima de la deuda pública. Y el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó 6 puntos básicos, situándose en el 2,40%. En consonancia con nuestro proceso de inversión, la aportación a la rentabilidad proviene de la posición de beta y la selección de emisores. La beta del mes fue próxima a neutral y, por tanto, no contribuyó a la rentabilidad, mientras que nuestra selección de emisores contribuyó positivamente a la misma. La mayor parte del rendimiento procedió de emisores con calificación A, como Česká spořitelna y TenneT. A finales del trimestre, seguimos reduciendo el perfil de riesgo del fondo debido a la intensificación de los riesgos geopolíticos mediante ventas de bonos a largo plazo, para reducir la duración de su diferencial.
Expectativas del gestor del fondo

Jan Willem de Moor

Jan Willem Knoll

Joost Breeuwsma
Los mercados de crédito han demostrado su resistencia en 2024, sorteando retos como la turbulencia política, la volatilidad de los tipos y las tensiones geopolíticas. Pese a los estrechos diferenciales, cercanos a mínimos históricos, persiste una fuerte demanda atraída por la atractiva rentabilidad total, lo que genera dudas de valoración. La economía de EE.UU. ha desafiado las expectativas de desaceleración, apoyada en el estímulo fiscal, la demanda contenida y la deuda a largo plazo, sin temores a una recesión o rebrote inflacionista en 2025. Europa se ha quedado rezagada, con escaso crecimiento y presiones sobre los costes energéticos, pero los posibles estímulos fiscales, así como en China, invitan al optimismo. La reelección de Donald Trump es una incógnita, con riesgo de recorte de impuestos y guerra comercial, aunque su interés por estabilizar el mercado y resolver conflictos puede atenuarlo. Los mercados emergentes aguantan gracias a los buenos fundamentales empresariales. Aunque los riesgos de los productos de spread continúan, la solidez de los factores técnicos, con sólidos flujos de reinversión y demanda de pensiones, sustentan al crédito. Dados estos buenos factores técnicos, alineamos el riesgo global con el índice de referencia en base a las valoraciones actuales. Probablemente adoptaríamos un enfoque más conservador si no fuera por la mencionada solidez de la demanda.