Robeco, The Investments Engineers
blue circle
Robeco logo

Información importante

Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores).

Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista. El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos.

Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.

No estoy de acuerdo

26-01-2023 · Debate de IS

Los dilemas de la IS: ¿qué importancia tienen los distintivos de IS?

¿Se atrevería una gestora de activos a rechazar un distintivo de sostenibilidad? Ese es el dilema al que se enfrentan muchos inversores, a medida que el crecimiento de etiquetas e iniciativas refleja el propio aumento de la inversión sostenible.

    Autores/Autoras

  • Rachel Whittaker, CFA - Head of SI Research

    Rachel Whittaker, CFA

    Head of SI Research

Resumen

  1. El sector financiero está inundado de etiquetas e iniciativas de sostenibilidad

  2. La pertenencia a algunas es casi obligatoria para evitar dar mala imagen

  3. Muchas cambian con el tiempo, al evolucionar los temas de IS subyacentes

El sector financiero está totalmente inundado de estos distintivos. Existen decenas de colaboraciones, organizaciones para socios, iniciativas y etiquetas de productos de IS, con los que un inversor puede, en principio, demostrar su éxito o rigor en materia de sostenibilidad. Tener una es como una distinción honorífica de la que muy pocos pueden prescindir.

Sin embargo, eso no significa que merezca la pena tenerlas todas, o incluso que cumplan con su supuesto cometido. El problema es que muchos inversores temen que su imagen se resienta de no participar en alguna, lo que origina una especie de auto imposición de lavado verde.

Consideremos los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI), la madre de todas las iniciativas de IS, que puso en marcha el crecimiento de la inversión sostenible a escala global. Tal fue su relevancia que rápidamente pasó de ser un compromiso voluntario, lo que sigue siendo, a convertirse en una obligación de facto.

Tras su lanzamiento en 2006, los PRI se convirtieron rápidamente en la principal iniciativa para los inversores sostenibles, y ser signatario de la misma a menudo constituye una exigencia de los clientes potenciales de las gestoras de fondos de IS. El PRI fue criticado a los pocos años de su lanzamiento por exigir muy pocos requisitos obligatorios de sus signatarios y no tener la capacidad para hacerlos cumplir, por lo que se reforzaron los requisitos de presentación de información y se expulsó a algunos signatarios.

Cuanto antes, mejor

La iniciativa cumplió su cometido, al menos inicialmente. Un estudio publicado en 2021 por el Journal of Business Ethics concluyó que, tras la firma, los signatarios de los PRI integraron los aspectos ASG en mayor medida que las empresas no signatarias. Sin embargo, ese mayor cumplimiento era mucho más alto entre los primeros signatarios que entre los más recientes, lo que apunta a que algunos de los últimos signatarios habrían intentado aprovecharse de la inciativa. La misma crítica se ha formulado, aunque más en base a indicios que a datos empíricos, contra otras iniciativas que han cobrado una relevancia considerable, como Climate Action 100+.

El estudio también elaboró algunas recomendaciones para gestores de iniciativas temáticas ‘voluntarias’, que son útiles para evaluar la credibilidad de los compromisos efectuados por empresas de cualquier sector. Los inversores pueden tener en cuenta factores como cuándo se suscribió el compromiso, cuáles son sus elementos vinculantes, si la información sobre avances cosechados es completa, si hay un procedimiento de verificación y si los compromisos casan con los recursos disponibles.

Garantizar su relevancia permanente

Para los inversores, otro problema consiste en asegurarse de que los indicativos que utilizan siguen siendo relevantes. Europa está tan llena de códigos, iniciativas y organismos semiregulatorios que son demasiados para enumerarlos, aunque algunos de los más importantes son el Código de Transparencia Eurosif, Febelfin QS, Greenfin, Nordic Swan, LuxFlag o FNG.

Aunque sus criterios reflejen las opiniones dominantes en el momento de su lanzamiento, las prioridades de los inversores cambian con el tiempo, en consonancia con la evolución de los consensos o de las normas sociales. Los propios organismos que emiten los distintivos se enfrentan al dilema de mantenerse fieles a sus principios originales o adaptarse a los nuevos tiempos.

En consecuencia, los inversores que confíen en una etiqueta determinada en lugar de en una due diligence interna tienen que asegurarse de que continúa adecuándose a sus opiniones y necesidades. También tienen que asegurarse de que comparten sus criterios de evaluación, metodología y fiabilidad, y hacer un seguimiento por si estos factores varían con el tiempo.

Número suficiente de fondos

Además, tienen que comprobar que el distintivo abarque bastantes fondos entre los que elegir. La mayoría de las etiquetas de SI se adoptan voluntariamente, por lo que un fondo que no tenga una etiqueta determinada podría no obstante cumplir con los requisitos que la etiqueta evalúa. Los inversores que confíen en los distintivos de un fondo concreto podrían, por tanto, reducir innecesariamente sus opciones.

Para una gestora de activos, adoptar un distintivo supone una opción financiera y de negocio, y suele ser una decisión difícil. Los posibles beneficios reputacionales y de marketing tienen que compensarse con los costes, muchas veces elevados, de recopilar información, tramitar la solicitud y el proceso de auditoría (frecuentemente anual), así como de pagar al organismo que emite el distintivo. Tener más reconocimientos parece positivo, pero puede incrementar el coste de gestionar el fondo, por lo que no siempre redundan en el interés de todos los inversores.

¿Qué importancia merecen?

Las iniciativas de colaboración presentan un dilema similar. Estas iniciativas oscilan desde las grandes colaboraciones, como el grupo Climate Action 100+ (abiertamente apoyado por Robeco), a iniciativas de menor tamaño, como Gender Lens en Suiza o la iniciativa Platform Living Wage Financials en los Países Bajos. Las preguntas sobre las iniciativas que una gestora de activos respalda son habituales en las solicitudes de ofertas (Requests for Proposals o RfP) que se reciben de posibles inversores interesado en invertir en un fondo determinado. La forma en que se conteste es indicativa de los valores y compromisos de la gestora de activos.

Sin embargo, la importancia que hay que atribuir a dichas colaboraciones e iniciativas es una cuestión peliaguda. Al igual que con los distintivos, los gestores de activos no pueden adherirse a todas, ya que sus recursos humanos y financiero son limitados. Tienen que equilibrar las exigencias de participar en ellas con la probabilidad de que realmente contribuyan a los objetivos de impacto y, en última instancia, de que beneficien a sus propios inversores.

A veces puede resultar contraproducente. Un compromiso excesivo con iniciativas que no son realmente respaldadas puede ser indicativo de un lavado verde como entidad o de querer aprovecharse de las mismas: suscribir algo para hacer gala de credenciales de sostenibilidad, pero en el fondo no hacer nada que sirva para lograr sus objetivos.

Miedo a quedarse al margen

El dilema de qué iniciativas apoyar se hace aún más acuciante cuando surgen movimientos colaborativos o voluntarios de un perfil tan destacado, o que adquieren tanta relevancia por su elevado número de signatarios, que se hace difícil dejar de participar sin que parezca que no se apoya la causa.

Este gregarismo no redunda necesariamente en el interés de los inversores, y una participación ‘obligatoria’ de facto puede incluso fomentar el lavado verde, o hasta el ‘greenwishing’ o “ilusión verde”: cuando las entidades financieras creen en la causa que se defiende, pero no están alcanzando realmente los resultados pretendidos, en general por falta de medidas reales.

¿Es malo abandonar un distintivo?

También existe pánico a renunciar a un distintivo o a abandonar un compromiso, incluso si se hace por motivos válidos. El riesgo consiste en que ello pueda interpretarse como señal de que la empresa o el fondo se han vuelto menos sostenibles, o de que se vea como perjudicial para la credibilidad de un distintivo o iniciativa, aunque la decisión se tome por motivos empresariales fundados y no haya cambiado nada en la estrategia de fondo.

Lo que es importante es que las gestores de activos comuniquen fidedignamente a sus inversores por qué toman esas decisiones respecto a los distintivos, para que el cliente pueda evaluar si sus necesidades todavía se satisfacen.

No se trata de cumplir un simple trámite

Por tanto, debe quedar claro que limitare a buscar determinados compromisos o distintivos no es una forma segura de encontrar los fondos más sostenibles. Asimismo, coleccionar distintivos o compromisos no es una forma inteligente para que las gestoras de activos comercialicen fondos, y podría llegar a afectar a la rentabilidad si los procesos de inversión se adecúan a los distintivos, y no al contrario.

Con todo, estos indicadores pueden proporcionar una señal importante sobre los valores clave de una entidad. Las decisiones sobre compromisos de sostenibilidad no se suelen tomar a la ligera, y los inversores siempre tienen que formular preguntas para asegurarse de que una inversión es tal como se dice que es.

Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Información importante
Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores). Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista.


El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.