Robeco, The Investments Engineers
blue circle
Robeco logo

Información importante

Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores).

Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista. El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos.

Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.

No estoy de acuerdo

14-06-2023 · Visión

Creando las bases de la investigación de vanguardia en inversión sostenible

La próxima etapa en la investigación sobre inversión sostenible en Robeco pasa por la obtención de datos y el desarrollo de parámetros y herramientas relacionados con la biodiversidad, los derechos humanos y la economía circular. Esto se suma a la optimización de análisis y metodologías desarrollados recientemente para la inversión climática.

    Autores/Autoras

  • Lucian Peppelenbos - Climate & Biodiversity Strategist

    Lucian Peppelenbos

    Climate & Biodiversity Strategist

Resumen

  1. Robeco ha avanzado mucho en la profundización de sus conocimientos relacionados con la inversión en ODS y la inversión vinculada al clima

  2. La incorporación de la biodiversidad al proceso de inversión es el próximo tema de investigación en inversión sostenible

  3. La siguiente prioridad será crear unas herramientas que permitan medir la contribución de las empresas a los derechos humanos

No es una tarea fácil. La escasez de datos es una limitación real, mientras los investigadores tienen que moverse entre conceptos muy complejos para crear unas herramientas sencillas y funcionales que se puedan aplicar en los procesos de inversión.

Entender cómo contribuye cada inversión a un futuro más sostenible

Lucian Peppelenbos, estratega sobre el clima y la biodiversidad en Robeco, tiene grandes objetivos para los proyectos de investigación presentes y futuros. «Aspiramos a entender cómo contribuye cada empresa de nuestras carteras a la transición hacia una economía de cero emisiones netas, a una economía circular y a una sociedad donde se respeten los derechos humanos en su sentido más amplio».

En la práctica, esto requiere el desarrollo del liderazgo de opinión y de unos parámetros que permitan cuantificar estas interacciones. Combinando las destrezas de los estrategas sobre los ODS, el clima y la biodiversidad, los investigadores en inversión sostenible, el equipo de Titularidad Activa, científicos de datos y analistas fundamentales, Robeco ha dado grandes pasos en la profundización de sus conocimientos relacionados con la inversión en ODS y la inversión vinculada al clima. Fue una de las primeras empresas gestoras de activos en desarrollar formalmente un marco de inversión propio orientado a los ODS y lleva ya tres años trabajando en su metodología Sector Decarbonization Pathway (SDP), orientada a crear unas hojas de ruta para la descarbonización por sectores.

Pero incorporar elementos predictivos a estas metodologías (por ejemplo, con unas herramientas que evalúen la medida en que las empresas se ajustan a objetivos globales sobre el clima) es todo un reto.

«Hoy en día, todos hacemos evaluaciones de la huella de carbono. Se ha convertido en una práctica estándar. La parte difícil es el componente prospectivo. ¿En qué medida están preparadas las empresas para la transición al cero neto? ¿Hasta qué punto son creíbles sus planes de reducir las emisiones y contribuir a soluciones para el clima? Esto es lo que recogemos en nuestro estudio».

Desarrollar un cuadro de mando sobre biodiversidad

El próximo tema del programa de investigación en inversión sostenible de Robeco es la inclusión de consideraciones sobre biodiversidad en los procesos de inversión. La pérdida de biodiversidad y hábitats naturales representa un riesgo sistémico y, por tanto, es muy relevante para los inversores.

A este efecto, Robeco está desarrollando un marco de inversión en biodiversidad que permitirá vincular las empresas a sus contribuciones a la biodiversidad en todas sus inversiones. El objetivo final es poder medir y orientar las inversiones en función de su contribución a la protección de la biodiversidad y la naturaleza.

Como ocurre con el estudio sobre la descarbonización, se trata de un tema complejo, en parte porque apenas se miden las implicaciones financieras de la pérdida de biodiversidad. Además, para obtener resultados significativos para las carteras, es esencial disponer de datos localizados precisos.

«La biodiversidad tiene muchísimos componentes distintos y no podemos basarnos en un simple parámetro, como podrían ser las emisiones de carbono. Lo que tratamos de entender con nuestro estudio es cómo contribuyen o cómo mitigan las empresas los factores que provocan la pérdida de biodiversidad», explica Peppelenbos.

Algunos de estos factores son los cambios en el uso del territorio, la explotación de los recursos naturales, la contaminación y las especies invasivas. El objetivo que se persigue con estas herramientas es generar una puntuación en biodiversidad, que indique la contribución positiva o negativa de cada empresa a los factores de pérdida de biodiversidad.

«Para entender de manera realista el impacto de una empresa sobre la biodiversidad, necesitamos datos de localización que, por supuesto, son muy específicos. ¿Qué relación hay entre las actividades de una empresa o su cadena de suministro y sucesos como la deforestación o la evolución de una cuenca hidrográfica?».

En su opinión, se tardará muchos años en implementar nuevos estándares sobre divulgación de información y desarrollar las bases de datos necesarias.

«No tenemos tanto tiempo. Así que estamos afrontando el reto desarrollando indicadores clave del desempeño relacionados con los resultados que representarán el impacto sobre la biodiversidad. Por eso hablamos de la contribución de las empresas a detener o invertir la pérdida de biodiversidad, en lugar de intentar medir directamente el impacto de una empresa sobre la biodiversidad. Y, por supuesto, a medida que dispongamos de datos, podremos enriquecer nuestros modelos y ajustar las mediciones».

Una vez que el trabajo de cuantificar el impacto de las inversiones en la biodiversidad esté bien encaminado, la atención pasará a centrarse en la creación de herramientas para medir la contribución de las empresas a los derechos humanos.

Acceda a las perspectivas más recientes

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir información actualizada sobre inversiones y análisis de expertos.

No se lo pierda

Doble apuesta por la doble materialidad

Peppelenbos afirma que se han extraído varias lecciones de la profunda reflexión sobre la inversión con la lente puesta en los ODS, el clima y la biodiversidad. Una de las principales lecciones se refiere al concepto de la doble materialidad: entender el impacto de una empresa sobre factores de sostenibilidad como el medio ambiente o los derechos humanos, así como la medida en que una empresa está expuesta a riesgos derivados de estos factores. «Cuando se elabora un análisis, hay que considerar estos dos aspectos del impacto y el riesgo por separado, aunque están muy relacionados. Cualquier parámetro que mida el impacto también tiene elementos de riesgo».

«Supongo que la lección es que ahora entendemos mejor cómo funciona la doble relevancia en relación con el clima, y lo estamos aplicando a la biodiversidad, para estructurar nuestros parámetros en consecuencia. Con el tiempo, lo aplicaremos también a los derechos humanos».

Dado que la interacción entre el impacto y el riesgo financiero es cada vez más dinámica, gracias al movimiento colectivo de la sociedad hacia el desarrollo sostenible, y dado el impulso de los reguladores para penalizar el impacto adverso e incentivar el impacto positivo, los inversores sin duda necesitan tener un buen control de cómo esto determina los resultados de la inversión.

La sostenibilidad funciona con el esfuerzo de muchos

Peppelenbos explica que habla con muchos colegas y propietarios de activos sobre sus objetivos de sostenibilidad y su capacidad para invertir conforme a ello. No todos parecen estar seguros de tener acceso a los datos o metodologías adecuados para hacerlo bien, lo que le hace estar aún más decidido a cumplir las elevadas aspiraciones de Robeco.

El trabajo en equipo será fundamental. «Se trata realmente de colaboración. Contamos con un excelente grupo de investigadores de distintos equipos de Robeco: investigadores de la sostenibilidad, especialistas del sector y científicos de datos. Trabajamos como un equipo integrado y aprovechamos el trabajo externo de proveedores de datos, académicos y expertos, todos los cuales nos orientan y nos plantean retos».

Del mismo modo, se trata de seleccionar nuevos datos y tomar decisiones que respalden la solidez de los modelos. «Revisamos constantemente los nuevos datos disponibles, ya que ahora se desarrollan con mucha rapidez y tenemos que hacer la mejor selección».

La investigación y el diseño de herramientas han sido inmensamente satisfactorios para él y los miembros de su equipo. «Es la combinación perfecta de aplicar la curiosidad (científica) con innovación y colaboración».

Durante este trabajo, el mantra de Peppelenbos es la filosofía de Da Vinci de que la simplicidad es el colmo de la sofisticación. «Tratamos temas muy complejos, como el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos, para crear soluciones sencillas que hagan justicia a la complejidad subyacente. Es un verdadero reto intelectual y me apasiona».

Este texto es un extracto de una publicación más extensa, «Cuatro formas en que los inversores pueden contribuir a un futuro más sostenible»

Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Información importante
Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores). Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista.


El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.