Ni qué decir tiene que el crédito se ha mantenido notablemente estable en los últimos tiempos a pesar de la multitud de posibles obstáculos. La inestabilidad política en Europa, la extrema volatilidad de los tipos de interés, las escaladas geopolíticas y las elecciones presidenciales en EE.UU., entre muchos otros, podrían haber desencadenado una gran incertidumbre y aversión al riesgo. Sin embargo, los episodios de ese tipo han sido breves por lo general, y lo correcto en todos ellos ha sido «comprar en la caída».
En retrospectiva, podemos afirmar que este año hemos sido demasiado prudentes. Nuestra hipótesis base de ralentización del crecimiento, desinflación continuada y una política monetaria más favorable al crédito se ha cumplido. No obstante, dados los numerosos riesgos que se perfilaban en el horizonte, nunca habríamos imaginado que los diferenciales se situarían en sus niveles mínimos del siglo (o cerca).
¿Qué es lo que hemos perdido de vista? El poder de las TIRes.
Aunque los inversores en crédito suelen identificar el valor basándose en los diferenciales, cada vez es más evidente que la TIR total es un factor mucho más importante para muchos actores del mercado. Esto da lugar a una especie de «enigma de valoración» por el que los diferenciales ajustados coexisten con TIRes atractivas. Al menos por ahora, el atractivo de unas TIRes más elevadas supera el de las valoraciones de los diferenciales reducidos, y la demanda de crédito sigue siendo incesante.
Esto nos lleva al clickbait que lanza el título de este artículo: Sí, los diferenciales pueden volver a ampliarse, pero aún no se sabe ni cuándo ni por qué exactamente. Aunque los niveles actuales de los diferenciales no llegan a entusiasmarnos, tampoco caemos en el pesimismo dada la abrumadora demanda que existe en el mercado. Por suerte, adoptar posiciones a largo o corto en riesgo no es lo único a lo que pueden recurrir los inversores en crédito global. Esperamos obtener alfa de otras palancas a corto plazo, además de que reservaremos bastante «pólvora seca» para aprovechar la volatilidad que pueda surgir en los próximos meses.
Descargar la publicación

Novedades sobre la inversión en crédito
Vaya un paso por delante gracias a nuestro newsletter sobre lo último en inversión en crédito.